El e-commerce es una nueva línea de negocio que se encuentra en auge debido a la comodidad que resulta el no tener que ir a comprar a un establecimiento físico, ya que todas las operaciones de compra se pueden realizar desde cualquier lugar del mundo a cualquier hora del día, siempre y cuando se disponga de un dispositivo conectado a internet. Sin embargo, pese a los avances que esto ha supuesto para el usuario, las organizaciones han encontrado limitaciones o dificultades para intentar obtener las soluciones que mejor se adaptan a los requisitos y necesidades del cliente, sobre todo en lo referido al embalaje y a la logística, puesto que el cliente, en ocasiones no queda satisfecho con el estado en el que llegan los productos a sus domicilios, y más aún cuando lo que se pide es comida o alimentos frescos.
Actualmente se está realizando un proyecto de investigación en la planta de UCE de Castellón, que ha empezado en 2017 y pretende finalizar en 2019
El objetivo principal del proyecto es la investigación y el desarrollo de soluciones sustancialmente mejoradas, respecto a las ya existentes en el mercado sobre embalajes multicapa, enfocadas al e-commerce de alimentos frescos que garanticen la seguridad y la calidad de los alimentos, superando las barreras tecnológicas actuales. Para llevar a cabo este proyecto se ha estimado un presupuesto de 716.953,00 €
Colaboran subcontratados en el proyecto, la School of Packaging – Michigan State University (SoP-MSU) y la empresa UBE AMERICA Inc. (UAI).
Este proyecto está cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020, con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

